Ejemplo de informe psicológico (ABC de Filho)
INFORME PSICOLÓGICO
NOMBRE: N. Bee Sexo: F Fecha de Nacimiento: 1-marzo-2011
Edad cronológica: 5 años 2 meses 14 días
ESCOLARIDAD: Cursa Kínder, escuela
S. J.
DIRECCIÓN: Barriada San Juan
PERSONA CON QUIEN ACUDE A LA
EVALUACIÓN: Abuela
PADRE: J.Bee EDAD: 30 años OCUPACIÓN:
Agricultor
ESTADO CIVIL: separado
MADRE: A. Rae EDAD: 26 años OCUPACIÓN: Administradora del hogar
ESTADO CIVIL: unida con nuevo
matrimonio
FECHA DEL INFORME: 15 de mayo de 2016.
I- MOTIVO DE
REFERENCIA: Evaluación psicológica para determinar madurez para la lectura-escritura.
II- ANTECEDENTES.
Þ
Prenatales: No requeridos en esta evaluación.
Þ
Perinatales: Ídem.
Þ
Postnatales: Ídem.
Þ
Escolares: Cursa el kínder actualmente, le gusta
que la maestra le coloque en sus actividades
“lo he logrado”, tiene una buena relación con sus compañeros y maestra.
Þ
Familiares: Vive con sus abuelos maternos los
días de semana ya que acude a la escuela porque le queda más cerca las escuela,
pero los fines de semana comparte con su mamá y su hermanito de 1 año y
medio.
III- RESULTADOS
DE LA ENTREVISTA Y LAS PRUEBAS APLICADAS.
Þ
ENTREVISTA: Se condujo normalmente
durante la sesión. Buena actitud para desarrollar las actividades (muestra agrado
al planteársele que realice las actividades) cooperadora, extrovertida y
confiada.
Þ
ABC de FILHO:
Puntaje: 13*
NM: Madurez de
lectura-escritura. Le queda un año de madurez.
*ver anexo (Resumen y Perfil)
IV- CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.
Þ
CONCLUSIONES:
Según el test ABC, N. Bee presenta un nivel de madurez para el aprendizaje
de
la lectura y
la escritura en la cual le
resultará muy difícil seguir el ritmo de los niños maduros, no obstante tiene
la capacidad de reconocer formas.
Con N. Bee es importante trabajar las áreas de psicomotricidad y
atención, puesto que obtuvo bajas puntuaciones en las mismas.
Þ
RECOMENDACIONES:
Por lo tanto, N. Bee puede
mejorar en su
nivel de madurez
para el aprendizaje de la lectoescritura, estimulando y
potenciando diversas habilidades
y destrezas con las siguientes
actividades:
Ø
Copiar dibujos sencillos iguales al modelo.
Ø
Recortar
figuras sencillas como
líneas rectas y
escalonadas para posteriormente
pasar al recorte de líneas curvas y
onda
Ø
Reproducir figuras en el aire con el dedo con
todo tipo de movimientos, rectos, espirales, diagonales,
circulares, aumentando su
dificultad de forma progresiva.
También la niña debe trabajar específicamente actividades que guíen las
áreas de psicomotricidad y atención; tales como rompecabezas, laberintos,
encontrar las diferencias entre dos dibujos y manipular masilla y realizar
figuras con ésta.
Atentamente,
Licda.
Natividad Castillo Peña
PSICÓLOGA
C.I.P. N° -----
Comentarios
Publicar un comentario