Análisis sobre la propuesta de Edgar Morin

Hoy por el conocimiento de las ciencias significa comprender y entender acerca de los fenómenos de la naturaleza por tanto  Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acciones retro alimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolla con un análisis profundo de elementos de certeza. Estos elementos se basan en la complejidad que se caracteriza por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de conocer no obstante Morin manifiesta que la innovación presupone una cierta desorganización y relajamiento de tensiones estrechamente vinculados con la acción de un principio reorganizado, se opone al aislamiento de los objetos del conocimiento, los restituye a su contexto, los reinserta en la globalidad a la que pertenecen.
Edgar Morin da a conocer en su propuesta una perspectiva acerca de la concepción del individuo como ser pensante así que desarrolla los siete saberes fundamentales para la educación del futuro pues en mi opinión, ya del presente, deben estar vigentes en toda sociedad y cultura, indiscutiblemente respetando sus propias reglas y debido al saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana no sólo es provisional, sino que deja al descubierto profundos misterios concernientes al universo, la vida, el nacimiento del ser humano. Aquí se abre una discusión en la cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones y adaptarlo con sus respectivos ajustes a cualquier cultura e identidad, incluyendo la nuestra.

Enfrentar las incertidumbres de la educación es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza y debido a que la  educación debe a preparar nuestras comprender la mentes para esperar lo enseñanza de las inesperado y podrán certidumbres que han afrontarlo.  Aparecido en las Para enfrentar las ciencias físicas, en las incertidumbres es ciencias de la evolución importante formar una biológica y en las nueva consciencia ciencias históricas donde todo está ligado a el carácter desconocido y haya una aceptación de la aventura humana, de valores deben incitarnos a aterrizar y tener en cuenta acerca de la nuevas perspectivas del conocimiento, así que el psicólogo debe estar anuente y actualizarse constantemente acerca de estas corrientes de conocimientos y así desempeñarse insistir en la educación para cuidar nuestro entorno, nuestro espacio, nuestro planeta, ser concientes de que pertenecemos a una sociedad mundial, sí con nuestra autonomía, pero dentro de una comunidad de la especie humana y ese espacio que compartimos es de todos y por ultimo una enseñanza es tener en cuenta en reactivar el respeto perdido, respeto de sí mismos, por los demás, por su mundo, hacerlos concientes de la responsabilidad que tienen con su entorno, con su país, con su futuro.
Conclusiones
Edgar Morin presenta siete principios clave que considera ineludibles para la educación del futuro y que finalmente tienen el objetivo de suscitar un debate entre los responsables de la educación para desentrañar su propio pensamiento ante esta problemática:
·         El autor pretende exponer los problemas centrales que aún son ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en la actualidad.

·         También que una sociedad sin una educación que se base en estos siete saberes, es una sociedad vacía, una sociedad anticuada, que se estanca y que no avanza.

·         La educación debería ser algo muy importante para todo el mundo, ya que no hay nada mejor que una persona bien educada, con buenos valores y principios, pero nadie le presta atención.
·         Edgar Morín da un repaso a todo lo que deberíamos dar importancia y no se la damos.

·         Morin manifiesta que la innovación presupone una cierta desorganización y relajamiento de tensiones estrechamente vinculados con la acción de un principio reorganizado.


·         La humanidad debe estar abierta y dispuesta a comprender el cambio que día a día ocurren en el planeta, por ende la educación debe seguir transmitiendo la comunicación aun cuando los principales problemas de la sociedad, se encuentran en el error y la ilusión de diversas situaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejemplo de informe psicológico (ABC de Filho)

El Grupo ¿Realidad o Ficción?